Consultoría coliving: de la oportunidad a la realidad

Kalart es un proyecto muy singular en el ecosistema de los colivings, tanto por la filosofía de los fundadores como por ecosistema cultural y creativo del valle donde se ubica y su enclave rural dentro del parque natural. 

Kalart es un híbrido entre un coliving, una residencia de creativos y una comunidad. Se abrió en 2019 en pleno valle del Parc Natural del Montseny y ha alojado ya un montón de emprendedores, creativos y artistas. 

Los fundadores han creado anteriormente otros proyectos relacionados con el turismo, el bienestar holístico, así como proyectos educativos entre otros. Muchas de estas experiencias así como su vuelta al mundo por dos años se han materializado en este proyecto tan transversal. 

A raíz de ser requeridos para unas primeras consultas y asesoramientos informales tan dispares como en Islas Canarias y Noruega, decidimos recopliar todo nuestro know-how en nuestras best-practices para poder hacer diferentes tipos de apoyo a los emprendedores que quieran lanzarse en el sector del coliving. 

Te podemos ofrecer tres tipos de acompañamiento: 

– Advising/Asesoramiento: si necesitas un feedback en una primera fase muy preliminar, tomar contacto con el ecosistema, comprender cómo funciona el sector y que podamos recomendarte como enfocar tu propuesta este asesoramiento inicial es mejor forma. 3 sesiones de 90 minutos donde te haremos una transferencia de conocimiento para que sientas que ya llevas 3 años navegando en este sector 🙂 

– Consulting/Consultoría: si tras una sesión de advising quieres que te ayudemos a preparar una propuesta, a pensar juntos qué ofrecer, cómo hacerlo, analizar la viabilidad, los putos críticos, etc. esta es la mejor manera para que podamos diseñar un proyecto que tenga garantías de éxito y con el cual podamos ambas partes incluso colaborar. Dedicación y presupuesto adhoc según fase de advising. 

– Mentoring/Mentoría: si tras una sesión de consultoría necesitas que te apoyemos en la implementación esta es la manera de que podamos ayudarte a conseguir consolidar tu coliving. Podrás contar con nuestro feedback de forma continuada a medida que vas avanzando en el desarrollo de tu coliving. Te ahorrarás los potenciales errores de cuando implementas por primera vez un plan de acción en un sector nuevo, ahorrando también tiempo y dinero. Dedicación y presupuesto adhoc según fase de consulting.

En nuestros acompañamientos te abriremos las puertas de Kalart, conocerás nuestros secretos para navegar con éxito en el ecosistema de los colivings, y sobretodo te apoyaremos a diseñar el tuyo a tu medida y a que contagies con tu sueño a miles de personas que pasaran por tu coliving.  

Contáctanos haciendo clic aquí.

Si te preguntas alguna de estas cosas te podemos ayudar: 

Qué es y Cómo funciona un coliving?

El coliving es una tendencia creciente en el mundo del alojamiento a corto plazo que consiste en compartir vivienda con otras personas. Se trata de una forma de alojamiento que está diseñada para jóvenes profesionales, trabajadores remotos, nómadas digitales, estudiantes y cualquier persona que busque una experiencia de vida compartida, crear sinergias profesionales y vivir de una forma cómoda y flexible, sin las preocupaciones y los costes de acceso del alquiler convencional.

En un proyecto de coliving, los inquilinos comparten espacios comunes, principalmente el coworking -el espacio de trabajo- así como la cocina, el baño y la sala de estar, mientras a su vez tienen un espacio privado para ellos. Los espacios de coliving están diseñados para fomentar la colaboración, la creación de sinergias profesionales y el networking entre los inquilinos -colivers- que normalmente tienen intereses y valores comunes.

Además de la vivienda compartida, los proyectos de coliving ofrecen servicios incluidos, como un buen wifi -fundamental- así como la limpieza, mantenimiento y gastos de administración, para garantizar la comodidad y la privacidad de los inquilinos. También son espacios donde se promueve la interacción mutua y se acaba creando un sentimiento de comunidad entre los inquilinos, lo que contribuye a una convivencia más armoniosa.

El coliving también es una alternativa atractiva para las personas que buscan un espacio de coworking, donde pueden trabajar en sus trayectorias profesionales y compartir sus experiencias y conocimientos con profesionales afines. Este tipo de alojamiento también es popular entre los millenials y la generación X, ya que les permite tener una mayor flexibilidad y movilidad en su carrera profesional.

En resumen, el coliving es una forma de alojamiento que combina las comodidades de una residencia de estudiantes y la sinergias profesionales de un espacio compartido, lo que permite a los inquilinos ahorrar dinero, ganar flexibilidad de movimiento y experimentar una vida compartida en armonía.

Qué normativa debe cumplir un coliving?

El coliving es una nueva fórmula de vivienda en la que jóvenes profesionales y nómadas digitales comparten espacios y viven en un alojamiento temporal. Este modelo de negocio se ha visto impulsado por el creciente mercado de alquiler y la necesidad de solución residencial para quienes buscan una forma económica y flexible de vivir.

Sin embargo, existe un vacío legal en cuanto a la normativa que debe cumplir el coliving. Es importante tener en cuenta que los contratos de ‘coliving’ están sujetos a ciertas regulaciones y requerimientos legales que deben ser cumplidos para garantizar el encaje adecuado en el mercado y el cumplimiento de las leyes y normativas aplicables.

En Cataluña, la regulación en materia de coliving se encuentra sujeta a la normativa urbanística y al Código Civil de arrendamientos, ya que estas residencias no tienen el carácter de vivienda habitable. Por lo tanto, es importante realizar un informe de viabilidad o de implantación comercial, técnica, jurídica, urbanística y fiscal antes de poner en marcha un proyecto de coliving.

Además, es importante tener en cuenta las implicaciones legales relacionadas con los derechos de los inquilinos y asegurarse de que se cumpla con las normativas aplicables en cuanto a términos y condiciones. La normativa flexible que se aplica a este modelo de negocio permite a los ayuntamientos regular su funcionamiento, siempre y cuando se respeten los derechos de los inquilinos.

En conclusión, es fundamental tener en cuenta las cuestiones legales a la hora de poner en marcha un proyecto de coliving y asegurarse de que se cumpla con las regulaciones y requerimientos legales aplicables. Solo así se garantizará el éxito y la viabilidad a largo plazo del modelo de negocio.

Contáctanos haciendo clic aquí.

Puede ser un coliving un proyecto con futuro?  

El coliving es cada vez más popular debido al aumento del coste de la propiedad inmobiliaria y al alojamiento a corto plazo. Es una tendencia en proyectos de vivienda que busca ofrecer a los ciudadanos de todas las generaciones nuevos lugares para vivir juntos. Al convertir una propiedad en un coliving, se puede ganar más dinero con el alquiler flexible que con el alquiler a largo plazo.

El alquiler de estas viviendas incluirá todos los servicios públicos, gastos de administración, comodidades y mobiliario a un coste inferior al de los estudios tradicionales. Las políticas de trabajo desde casa durante la pandemia han provocado un aumento de la demanda de espacios de vida individuales más amplios.

Los colivings crecen anualmente un 40% en España y han cosechado éxitos, con tasas de ocupación superiores al 90%. Las ventajas del coliving incluyen flexibilidad, asequibilidad y comunidad. Compartir es cada vez más popular entre jóvenes y adultos, especialmente entre quienes teletrabajan.

El nomadismo digital es un estilo de vida que se ha popularizado desde la cuarentena de Covid-19. Los nómadas digitales viven en diferentes destinos desde los que teletrabajan, lo que les permite explorar nuevas culturas y entornos mientras continúan su carrera profesional. Convertir una propiedad en un coliving es una oportunidad de negocio única para atraer a estos viajeros digitales en busca de un hogar temporal y asequible.

Contáctanos haciendo clic aquí.

Qué aporta la fórmula de Kalart al sector de los colivings?

Kalart ha diseñado su propia fórmula de coliving tomando referencias de las residencias de creativos y artistas así como las comunidades intencionales. Esto hace que Kalart tenga un modelo de funcionamiento y una filosofía propia y diferente de los colivings tradicionales o más comerciales. 

A estos aspectos hay que sumar dos variables claves también. Uno, su entorno natural único, al estar situado en el valle del Parque Natural del Montseny (reserva UNESCO de la Biosfera) pero sólo a 50 km de Barcelona y Girona. Y dos, la actividad del ecosistema cultural y creativo del valle -que es único en la Catalunya rural- y que tras desarrollarse en los años 70 y 80 ha ido consolidado un atractivo especial que atrae a fecha de hoy muchos artistas plásticos, escénicos, así como terapeutas, practicantes de yoga y meditación, etc. 

Esto ha hecho que Kalart se convierta en una residencia de profesionales en transición. Personas que están redefiniendo su carrera profesional, que quieren emprender o están lanzando su startup, que quieren salir de la ciudad y probar la vida rural, o que incluso que necesitan un parón en sus vidas para resituarse y nutrirse de algo nuevo. El cambio de paradigma se lleva por dentro, y Kalart es campo base para ascender a esa y otras cumbres vitales. 

A niveles prácticos Kalart ofrece un espacio de autogestión muy parecido al de las comunidades, un ambiente de trabajo con coworking con todas las sinergias posibles y toda la comodidad y flexibilidad para tomarte la vida como quieras. Comidas multiculturales y sobremesas con charlas interminables, huerto comunitario y karma yoga, una agenda con talleres y eventos semanales, y momentos de juegos, conexión y crecimiento. 

Si te resuena mira nuestro instagram. Y si te gustaría añadir alguno de nuestros ingredientes en tu receta no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de cocinar contigo. 

Contáctanos haciendo clic aquí.

Deja un comentario